Análisis del Presupuesto Participativo de Medellín: Proyectos seleccionados y ejecutados (2022)
La construcción de acuerdos ciudadanos, la planeación local y la identificación de problemas y soluciones en los territorios de Medellín, son los elementos clave del Presupuesto Participativo, los cuales pretenden ser abordados en el presente informe, en el cual, se presenta el contexto general del Presupuesto Participativo, su objetivo, regulación y vigencia, con especial énfasis en los procedimientos definidos por la Administración Municipal para construir acuerdos ciudadanos participativos sobre la destinación de los recursos de inversión de Medellín, considerando la entrada en vigencia del Decreto 146 de 2022.
Análisis del Presupuesto Participativo
Presupuesto participativo, metodología y logros (2022)
El OPPCM presenta en este informe un análisis retrospectivo del Programa Planeación Local y Presupuesto Participativo - PLPP de Medellín, con especial énfasis en el paso a paso que se sigue para la priorización participativa de proyectos y los logros obtenidos con los proyectos ejecutados. La importancia de este estudio recae en la posibilidad de abordar la participación ciudadana desde la planeación local en los territorios como un aporte fundamental para la construcción de valor público en el Municipio; además, se aproxima a los cambios metodológicos que ha presentado el programa PLPP en los últimos veinte años y en especial, a las modificaciones del proceso desde el 2016 hasta el 2021.
Presupuesto participativo, metodología y logros
Anexo 1. Presupuesto participativo
Programas y Proyectos Estratégicos - Medellín Futuro: ejecución y avances a julio 31 de 2020
El informe Programas y Proyectos Estratégicos – Medellín Futuro: ejecución y avances a julio 31 de 2020, se suma a los informes que prepara este órgano técnico de la Corporación, para el estudio, seguimiento y evaluación a la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, con el propósito principal de generar insumos que orienten las decisiones durante el período de sesiones ordinarias que se realizan entre los meses de octubre y noviembre de cada año. En este caso, está encaminado a la asignación presupuestal para la vigencia 2021.
Programas y Proyectos Estratégicos
Comparación Histórica del Presupuesto de Inversión del Plan De Desarrollo (2020)
El Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín (OPPCM), presenta la aplicación de una metodología que permite realizar una comparación histórica de la asignación presupuestal anual de inversión por cada una de las Secretarías, Departamentos y Entidades Públicas entre el 2009 y el 2020.
Así mismo se complementa con una comparación entre los años 2009 y 2021.
Comparación histórica del presupuesto de inversión
Perspectivas Fiscales del Municipio de Medellín (2017)
Este corto documento de análisis pretende esbozar a grandes rasgos las principales perspectivas para asegurar que el liderazgo nacional en las calificaciones de desempeño de la gestión, sigan siendo la base para darle un nuevo impulso a los factores que hicieron posible cierto nivel de mejoramiento de la ciudad, que hoy está en peligro por la ausencia del conocimiento del territorio en la administración, y el retorno a los procesos de ruptura de las capacidades técnicas en los organismos de planificación, ejecución y control de la municipalidad.
Perspectivas fiscales del municipio de Medellín 2017
Análisis Proyecto de Presupuesto 2017 (2016)
Para el presente informe, se tomó la evolución de los presupuestos de inversión asignados a cada secretaría para los años 2014, 2015 y 2016. Esto se contrastó con la información entregada en el presupuesto de inversión por resultados para el año 2017. Dicho ejercicio permite establecer una tendencia en la inversión del presupuesto de cada una de las secretarías analizadas.
Análisis Proyecto Presupuesto 2017
Aspectos de la Ejecución Presupuestal (2013)
El presente informe, realiza un análisis de la ejecución presupuestal del ente central con base en la información suministrada por el municipio de Medellín a septiembre de 2013, en el marco de la discusión del proyecto de presupuesto para el año 2014.
Aspectos de la Ejecución presupuestal
Ejecución Presupuesto, lndicadores y Programas 2008 - 2012 (2013)
En el siguiente informe se presenta la evolución de los ingresos municipales entre los años 2OO8 - 2O12, con tablas y gráficos se detalla la ejecución presupuestal, indicadores y proyectos del
Concejo de Medellín, Contraloría, Personería y las distintas dependencias de la Alcaldía de Medellín.
Ejecución Presupuesto, lndicadores y Programas 2008 - 2012
Proyecto de Acuerdo 323 de 2011 (2011)
El presente informe busca entregar a los concejales y sus respectivas unidades de trabajo, un documento de apoyo que contenga información y análisis desde distintas perspectivas sobre el Proyecto de Acuerdo No. 323 de 2011, "Por medio del cual se adopta la metodología de Presupuesto por Resultados para el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Medellín".
Seguimiento y aprobación del Presupuesto 2008 - 2010 (2008)
El presente informe tiene por objeto presentarle al Concejo de Medellín de manera fácil, amena y de ágil lectura, los datos financieros suministrados por el municipio de Medellín para el correspondiente control político entre los años 2008 y 2010.
Seguimiento y aprobación del Presupuesto 2008 - 2010
Presupuesto Participativo (2018)
La presente micro-investigación se ocupa de indagar cómo ha sido el funcionamiento del Presupuesto Participativo en Medellín tras la expedición del Acuerdo 28 de 2017 y con ello, cuáles son los logros y retos que conlleva la nueva normatividad y reglamentación en materia de planeación participativa del desarrollo local.
Presupuesto Participativo 2018
Informe Breve N° 3 Presupuesto Participativo (2012)
Este Reporte Breve recoge algunos análisis e ideas sobre el Presupuesto Participativo en la ciudad de Medellín, su construcción ha sido un ejercicio participativo en el que se ha intentado recoger la visión, opinión y análisis de diferentes sectores sociales. El objetivo principal es señalar algunos puntos clave para la discusión sobre el Presupuesto Particapativo en la ciudad.
Tensiones y diseños del Presupuesto Participativo a la construcción de nuevos acuerdos sociales (2011)
Este informe presenta un análisis preliminar de los principales hallazgos encontrados en esta investigación que se ha adelantado desde el mes de agosto del presente año. La metodología de la misma, busca hacer visibles las tensiones que se presentan al interior del programa de Presupuesto Participativo y de esta manera encontrar nuevos puntos de equilibrio que permitan resolver y asegurar el éxito de la política.