Análisis de la gestión de la Política Pública de Pobreza en Medellín (2021)
El Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín presenta en el siguiente informe un análisis sobre la gestión de la Política Pública de Pobreza de la ciudad, para lo cual se seleccionó la Política Pública de Pobreza Multidimensional y Monetaria, a partir de la revisión de los planes de acción del Municipio y los planes indicativos desde el 2008 hasta el 2021. Para lograr lo anterior, el análisis se hizo bajo dos premisas: la primera tiene que ver con la habilidad técnica que depende de los factores políticos y administrativos que plantea la forma en que la Administración Municipal incorpora la información producida por el DANE sobre pobreza en la ciudad; y la segunda premisa que trata de la habilidad relacional, que advierte que el éxito de una política pública también debe considerar los factores políticos conexos a la habilidad técnica, como son las dificultades de la Administración para coordinar esfuerzos con actores clave.
Capacidad gobierno local, pobreza
Cierre de brechas sociales en el PDM 2021 (2021)
En el presente informe hace un análisis de las acciones encaminadas a la reducción de brechas sociales presentes en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023. Lo primero que se debe señalar es que las brechas sociales son un asunto íntimamente relacionado con las condiciones de pobreza y desigualdad en una sociedad. Esto guarda vínculos con todas las dimensiones del ser humano, como las condiciones físicas, culturales, económicas, educativas, de género y de acceso a oportunidades. Lo que demanda, en este mismo sentido, una respuesta estructural desde la institucionalidad.
Cierre de brechas sociales en el PDM 2021