Volver a informes >>

 

El control Urbanístico en la ciudad de Medellín: análisis entre lo construido y lo licenciado 2015 - 2022 (2023)

Informee

Este informe se concentra en el control urbanístico que ha sido ejercido por las autoridades jurídicamente competentes en el periodo comprendido entre el año 2015 y el año 2022 en el Distrito de Medellín; sobre las actuaciones urbanísticas que exigen la obtención de licencia, esto es, parcelación, urbanización y construcción, bajo la pregunta: ¿Cuál ha sido el control urbanístico ejercido por las autoridades jurídicamente competentes en el Distrito de Medellín en el periodo comprendido entre el 2015 y el 2022 sobre las actuaciones que exigen la obtención de licencia urbanística?

Para dar respuesta a la pregunta, se propone como punto de partida la descripción de la metodología y un breve desarrollo teórico en relación con el control urbanístico en el Distrito. La metodología empleada es cualitativa con aplicación del método hermenéutico y de técnicas cerradas de recolección de información de naturaleza documental, las cuales se guiaron a partir de tres categorías predefinidas: evolución del proceso de licenciamiento para la realización de actuaciones urbanísticas, acciones de control urbanístico de las Curadurías Urbanas y de la Subsecretaría de Control Urbanístico y control urbanístico de Inspecciones de Policía de Medellín a través del proceso verbal abreviado sobre las conductas reguladas por la Ley 1801 de 2016.

1El control Urbanístico en la ciudad de Medellín

Estado actual de la Política Pública de Protección a Moradores: avances, retos y oportunidades (2022)

PP Moradores

El Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín [OPPCM] presenta a continuación un informe sobre el estado actual de la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas [PPPMAEP] con respecto a su implementación, analizando a su vez los avances, los retos y las oportunidades que esta presenta desde su formulación y el tiempo que lleva en ejecución.

El informe revisa estos instrumentos y lo que se plantea en ellos con respecto al Sistema de Actores de la PPPMAEP, qué instituciones participan y cómo, y a su vez la manera en cómo se está implementando la política en los proyectos Metro Ligero de la 80, Parques del Río, Rinconcito ecuatoriano y Carabobo Norte – Tramo 3.

 

ico-pdfEstado actual de la Política Pública de Protección a Moradores

 

Estado del Distrito Campesino Medellín 2020 - 2023 (2020)

Bilinguismo

El presente informe busca brindar un panorama global del estado del corregimiento de santa Elena a la luz de los instrumentos de
planificación, como son las Áreas de Intervención Estratégica –AIE- Transversalidad de santa Elena, Distrito Rural Campesino para el Municipio de Medellín y las Unidades de Planificación rural del borde urbano. Así mismo, con base en el instrumento de seguimiento a las metas de corto plazo del POT realizado por OPPCM en el 2019, se establece el avance contrastando indicadores relacionados con el tema rural, instrumentos de planeación y determinantes ambientales, realizando a su vez una relación del cumplimiento de dicho avance por parte del municipio y del trabajo colaborativo con Corantioquia.

ico-pdfEstado del Distrito Campesino Medellín 2020-2023

 

Las dificultades de los Planes Parciales de Renovación Urbana en Medellín (2017)

7

En la presente investigación, el Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín se centra en resolver la pregunta ¿Por qué no ha sido posible activar la gestión de la Renovación Urbana a partir del instrumento plan parcial en Medellín?, Para lo cual se establecen 3 objetivos específicos que se desarrollan en cada uno de los capítulos del informe.

ico-pdfDificultades de los planes parciales de renovación urbana en Medellín 2017

 

 

 

Informe breve N° 19 Programa Intervención Integral del Centro (2013)

6

Este informe breve recoge información y análisis consolidados sobre el programa bandera de la Administración Municipal "Intervención Integral del Centro" en el transcurso del 2012 y 2013. El objetivo principal de este documento, es señalar algunos puntos claves para la discución sobre la manera en la cual se está interviniendo la comuna con mayores problemas en la ciudad.

ico-pdfInforme breve N° 19 Programa Intervención Integral del Centro