Volver a informes >>

 

 

Seguimiento al POT de Medellín Ejecución a 31 de diciembre de 2021 (2022)

www

Uno de los instrumentos de principal revisión por parte del Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín es el Plan de Ordenamiento Territorial—POT. Desde el primer informe publicado se ha pretendido dar cuenta de los avances en el cumplimiento de las metas y compromisos del Plan de 2014, con el objetivo de brindar elementos técnicos para un control político basado en conocimiento específico, evidencias y la trazabilidad de lo que se reporta por parte de la Alcaldía Municipal en los informes anuales del POT.
En este informe se realizó una depuración de la metodología a partir del estado general de todos los indicadores por horizonte de cumplimiento. Para esto se trabajó sobre la base de datos suministrada la cual fichas dinámicas de análisis por cada sistema y subsistema del Plan, con la cual se presenta a información más relevante del indicador, su descripción, objetivo, avance, dependencia responsable, observaciones realizadas por la Alcaldía y el análisis que se realiza por parte del OPPCM con respecto al avance de este, la identificación de enlaces con otros indicadores y compromisos, prerrequisitos, causales de retraso, formas de medición cualitativa y cuantitativa.
La información que se analiza se basa en el informe de gestión de 2021, que contiene la ejecución del año 2020.

ico-pdfInforme de Seguimiento al POT ejecución a 31 de diciembre de 2021

ico-pdfCopia de Ficha de análisis de indicadores

 

Seguimiento al POT de Medellín (2021)

Seguimiento al POT de Medellín

El Plan de Ordenamiento Territorial, es uno de los instrumentos esenciales para orientar la planificación del territorio. Por ser un proyecto a largo plazo, se establece por la norma cortes de revisión cada cuatro años, para que durante toda su ejecución se revisen las metas propuestas en el corto, mediano y en el largo plazo, en aras de realizar un seguimiento que se convierta en un ejercicio clave que favorezca el cumplimiento de los compromisos de manera efectiva, verificar los avances, anticipar situaciones de riesgo, oportunidades de mejora y generar las evidencias necesarias para la toma de decisiones.

ico-pdfInforme de Seguimiento al POT

 

Programa de Ejecución: Análisis de la articulación del Plan de Desarrollo Medellín Futuro y el POT (2020)

2

A través de este informe se analiza el anexo 3 del Plan de Desarrollo que contiene el Programa de Ejecución, a partir de los proyectos de inversión, las metas de corto y mediano plazo del POT y los indicadores formulados en el Plan de Desarrollo, para validar desde los criterios de coherencia, presupuesto, continuidad y seguimiento. La información se presenta por cada una de las Líneas del Plan de Desarrollo Medellín Futuro que contienen programas o indicadores que se relacionan con los compromisos del POT, el presupuesto asignado por los próximos cuatro años.

ico-pdfPrograma de Ejecución

 

 

 

Seguimiento a las metas de corto plazo del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (2019)

Informe 03/2019

El objetivo general de este informe es realizar seguimiento a las metas establecidas por el Plan de ordenamiento Territorial de Medellín, con base en el programa de ejecución y sus articulados, los cuales serán estudiados en el marco estratégico del POT.

ico-pdfSeguimiento a las metas de corto plazo del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín

 

 

 

 

Diseño metodológico de seguimiento al POT de Medellín para el control político por parte del Concejo Municipal (2015)

4

El presente texto da cuenta del trabajo realizado por la Escuela de Planeación Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, para el Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín, en lo relativo al diseño de un modelo metodológico de seguimiento desde el Concejo Municipal a la implementación del Acuerdo 48 de 2014, que logre servir como herramienta para Ia verificación del avance en la ejecución de las acciones por parte de la Administración Municipal en lo referente al ordenamiento territorial.

ico-pdfDiseño metodológico, seguimiento POT 2015

 

 

Revisión tareas y compromisos a ser adelantados por la Administración Municipal en reglamentación a POT (2015)

3

En la presente presentación se exponene los compromisos y avance de la Administración Municipal en relación con la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial. Trabajo realizado por la Escuela de Planeación Urbano Regional de la Universidad Nacional para el OPPCM. 

ico-pdfTareas y compromisos Administración POT 2015

 

 

 

Memorias del proceso de participación en la discusión y aprobación del POT de Medellín 2014 - 2017 (2015)

1

El principal objetivo del presente libro es aportar a la discusión de las condiciones actuales de la democracia y la participación ciudadana de la ciudad de Medellín desde el proceso de formulación y aprobación del Plan de Ordenamiento Tenitorial 2014 - 2027 a partir de la sistematización de la metodologia implementada por parte del Concejo Municipal con respecto a la inclusión de diversos mecanismos de participación ciudadana durante la etapa de discusión y aprobación del POT.

ico-pdfmemorias proceso participacion y aprobacion POT 2015

 

 

 

Propuesta metodológica POT (2014)

1

La apuesta metodológica para el análisis del diagnóstico y formulación del POT que se presenta parte de un enfoque de tres ejes temáticos que se estructuran bajo la perspectiva de una ciudad planificada, una ciudad real y una ciudad soñada.

ico-pdfPropuesta metológica POT 2014

 

 

 

 

Seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial (2011)

#3

El presente informe busca entregar a los concejales y sus respectivas unidades de trabajo, un documento de apoyo que contenga información y análisis desde distintas perspectivas sobre el Plan de Ordenamiento Territorial - Acuerdo 46 de 2006.

ico-pdfSeguimiento al POT